Britransformadores | Mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas
Aprovechando la experiencia en la comercialización y mantenimiento de transformadores y basados en la realización de un estudio de mercado, se detectó en la industria nacional y en el sector eléctrico la necesidad de contar con un servicio confiable y eficiente en el campo de diagnóstico de mantenimiento de transformadores inmersos en aceite mineral aislante. Como respuesta a esta necesidad, se funda en 1993 la empresa.
mantenimento, preventivo, subestaciones, eléctricas
1163
post-template-default,single,single-post,postid-1163,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.4,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas

Mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas.

 

El correcto mantenimiento de subestaciones eléctricas permite mantener un suministro ininterrumpido y una reducción considerable en la cantidad de fallas que puedan ocurrir. Muchas de estas posibles fallas pueden detectarse en todas las rutinas de mantenimiento preventivo. De esta manera se pueden reducir los posibles tiempos muertos operativos y prevenir futuras complicaciones.

 

Es prioritario prevenir fallas de amplia magnitud ya que estas suelen causar grandes pérdidas de tiempo y dinero. Todo mantenimiento de una subestación eléctrica requiere inspecciones periódicas planificadas, revisión y prueba de los equipos y puesta a punto de los mismos para asegurar la correcta operatividad durante todo el ciclo de vida útil de la planta.

 

El proceso de inspección preventiva de la subestación eléctrica incluye equipos como transformadores, interruptores, relés de protección el cableado y todo la circuitería en general.

 

Buenas  prácticas en el mantenimiento de subestaciones eléctricas.

 

  • Correcta escogencia de los criterios de prueba.

 

Si bien las inspecciones al vuelo y las pruebas en el momento son más rápidas y pueden ayudar a disminuir el tiempo de ejecución y los requerimientos, estas suelen ser poco organizadas y la mayoría de los resultados no suelen ser concluyentes en el tiempo. Una de las mejores inversiones de tiempo y esfuerzo que se pueden realizar en el momento de una inspección a una subestación es la evaluación de posibles consecuencias de un evento o suceso no planificado.

 

¿Qué pudiera ocurrir en caso de una determinada falla? Si un transformador sufre una falla grave ¿cuáles serían las consecuencias y que se vería afectado? Todas estas cosas forman parte de una correcta inspección que permitirá aprovechar aún más los mantenimientos rutinarios.

 

Los mantenimientos siempre deben ir enfocados en mejorar la rentabilidad de la subestación, es decir disminuyendo al mínimo las veces en que esta está fuera de servicio o sufriendo fallas. Debido a esto es bastante importante considerar los registros anteriores de cada uno de los elementos de la subestación para poder plantear los mecanismos de acción más adecuados.

 

Existen diversos tipos de pruebas que pueden ser considerados para la correcta revisión de cada uno de estos elementos. Por ejemplo, Pruebas DGA para medir las condiciones de los transformadores. Estas y otras pruebas similares nos darán información básica del estado de la subestación. Cuando juntamos esto, con los datos continuos obtenidos desde los centros de monitoreo tendremos un panorama más completo acerca del estado de la subestación y acerca de que se puede hacer para empezar a trabajar.

 

Por tanto es importante, determinar los procederes de cada una de las subestaciones eléctricas. Ir y comenzar a probar no es algo que funcione correctamente. Hay que echar mano de los datos y determinar las acciones más efectivas para cada una de las subestaciones en cuestión.

 

  • Escogencia de las herramientas adecuadas.

 

Una vez que se han revisado los datos y establecido un correcto programa de mantenimiento para cada una de las subestaciones eléctricas que se deben trabajar. Es necesario contar con las herramientas adecuadas.

 

Hay algo que debemos de tener en cuenta: no hay una herramienta que sirva para todas las cosas. Es por eso que se debe tener una preparación de herramientas adecuadas para poder afrontar el trabajo con eficiencia. Todas las cuadrillas de mantenimientos de subestaciones eléctricas son mucho más efectivas cuando tienen diversas herramientas que les permiten afrontar la mayor variedad de situaciones posibles.

 

Con respecto a los equipos…

 

  • Revisión de los criterios de revisión.

 

Una de las mejores prácticas para el mantenimiento de subestaciones eléctricas, es estar al tanto de los criterios de revisión que se aplicarán y seleccionar herramientas adecuadas para ello.  Al adquirir nuevas herramientas de medición, debes buscar equipo que sirva para medir los parámetros que se requieran medir.

 

  • Asegúrate de tener personal calificado.

 

Una de las mayores inversiones dentro de los ámbitos industriales es el valor humano. De nada sirve tener el mejor hardware de monitoreo y las mejores herramientas si el personal no está capacitado para tomar decisiones adecuadas o manejar el equipo de prueba, medida y reparación.

 

Una vez que tenemos estas buenas prácticas en consideración, podemos revisar dos procedimientos para la medición y correcta evaluación de una subestación.

 

PUEDEN CONTAR CON BriTransformadores PARA MANTENER

A PUNTO SUBESTACIONES ELECTRICAS

BriTransformadores cuenta con ingenieros altamente calificados y un servicio disponibles las 24 horas del día (tel.  0999 967 049/ 0980978934). BriTransformadores estan para asistir sus cliente y ser el aliado perfecto.

 

Contacto

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.